En este primer artículo, me centraré en los errores (y soluciones) más comunes que se suelen cometer al realizar las Artes Finales para impresión (AAFF) . Este proceso es crucial para garantizar que tus diseños se vean perfectamente en el producto final. Sin embargo, es fácil cometer fallos que pueden afectar la calidad de impresión, sobretodo cuando recién estamos empezando. Aquí te cuento cuáles son y cómo solucionarlos:
✘ Error: Usar imágenes de 72 dpi, ideales para la web, pero insuficientes para impresión.
✔︎ Solución: Verifica que todas las imágenes tengan al menos 300 dpi y no estén ampliadas más de su tamaño real.
Consejo: Abre las imágenes en Photoshop y verifica/cambia la resolución para que esté a 300 ppi. Recuerda que no debe estar marcada la casilla "remuestrear".
✘ Error: Olvidar añadir sangrados, lo que puede generar bordes blancos tras el corte.
✔︎ Solución: Añadir un sangrado de 3-5 mm a los bordes del diseño.
Consejo: No es suficiente añadir el margen de sangrado; además, debes asegurarte de que todos los elementos que lleguen al borde sobresalgan más allá del límite del documento, como mínimo hasta los márgenes de sangrado.
✘ Error: Crear un PDF de baja calidad para revisión, olvidando luego generar el archivo en alta calidad para la imprenta. O quizás olvidar configurar los parámetros correctos en la ventana Exportar.
✔︎ Solución: Genera un archivo PDF de alta calidad con marcas de corte, sangrados y resolución adecuada (300 dpi). En InDesign ve a Archivo> Exportar... y en formato escoge: "Adobe PDF (Imprimir)". En Illustrator ve al menú Archivo> Guardar una copia... y en formato: escoge "Adobe PDF (pdf)"
Nota: Mira los pantallazos con indicaciones al final de este artículo.
Consejo: Usa nombres diferentes como "ejemplo_AAFF.pdf" para los archivos de alta calidad y "ejemplo_baja.pdf" para los de baja calidad.
"Exportar PDF" de alta calidad en Adobe InDesign
"Guardar copia como PDF" de alta calidad en Adobe Illustrator
#4. Ausencia de marcas de corte, registro y sangrado
✘ Error: No incluir marcas, lo que dificulta que el impresor por ejemplo, sepa exactamente dónde cortar el material.
✔︎ Solución: Al generar el PDF, asegúrate de incluir las marcas de corte, de registro y activar la casilla "utilizar configuración de sangrado del documento"
¿Qué son las Marcas de Corte? Las marcas de corte indican los límites de la página y el lugar exacto donde se debe cortar. Son esenciales para asegurar que el diseño quede del tamaño correcto tras el proceso de corte.
¿Qué son las Marcas de Registro? Las marcas de registro se utilizan para asegurar que los colores se alineen correctamente durante la impresión. Son esenciales en trabajos a color para garantizar que la superposición de tintas (CMYK) sea precisa.
Indicar las "Marcas" al Exportar PDF en Adobe InDesign
Indicar las "Marcas" al Guardar PDF en Adobe Illustrator
Cambiar modo de color en Adobe Photoshop
✘ Error: Colocar elementos como texto o logotipos demasiado cerca del borde de la página, lo que puede hacer que se corten. No establecer márgenes de seguridad en el diseño.
✔︎ Solución: Configura márgenes de seguridad antes de comenzar a diseñar y revisa todos los elementos importantes. Es decir, deja un margen interno de seguridad de 5 mm o más desde el borde hacia adentro, vacío o sin elementos importantes, para evitar errores de corte.
Genera el PDF en Alta Calidad con marcas de corte, registro y sangrado de por ejemplo 3 mm o 5 mm ✔︎
Asegúrate de que todas las imágenes estén a 300 dpi y en CMYK (también los colores usados/muestras) ✔︎
Deja un margen de seguridad interno para evitar errores de corte ✔︎
Espero que estos consejos te sirvan para identificar y evitar los errores más comunes al trabajar en Artes Finales para impresión y así pode evitarlos. Recuerda que cada detalle cuenta cuando se trata de entregar un trabajo de calidad, y conocer estos aspectos te ayudará a perfeccionar tus resultados.
Si tienes alguna duda o necesitas más consejos sobre diseño, no dudes en dejarme un comentario.
¡Gracias por leer y nos vemos en el próximo artículo!