El color es un aspecto fundamental en el diseño gráfico, la ilustración y la fotografía. En estos campos, conocer los diferentes sistemas de color y saber cuándo utilizarlos es clave para obtener el mejor resultado según el medio y el tipo de proyecto que estés trabajando. En esta guía, exploraremos los principales sistemas de color y cómo utilizarlos correctamente en programas de diseño como Adobe Photoshop, Illustrator e InDesign.
RGB es un modelo de color aditivo utilizado en dispositivos electrónicos como pantallas de ordenadores, televisores, cámaras digitales, smartphones y otros dispositivos que emiten luz. Se basa en la mezcla de tres colores primarios:
Red: rojo Green: verde Blue: azul
Funciona mediante adición de luz. Cuanto mayor sea la intensidad de cada uno de estos tres colores, más brillante será el color resultante.
• Rojo, Verde y Azul a su máxima intensidad (255, 255, 255) producen blanco.
• Rojo, Verde y Azul a su mínima intensidad (0, 0, 0) producen negro.
Este modelo es ideal para cualquier dispositivo que utilice luz para mostrar imágenes, como pantallas de ordenadores, teléfonos, tablets, cámaras digitales, etc.
Photoshop: Cuando trabajas con imágenes para la web o dispositivos móviles.
Illustrator: En proyectos de ilustración para pantallas digitales, banners, RRSS, etc.
InDesign: Si estás diseñando contenido digital como un PDF interactivo o cualquier presentación para pantallas.
¿Porqué usar RGB?
Al usar RGB el rango de colores que se puede obtener es mucho mayor que con otros sistemas, lo que permite crear colores más vibrantes y brillantes.
Sistema de Color CMYK
CMYK es un sistema basado en la mezcla de colores sustractivos. Se utiliza principalmente en impresión, para folletos, revistas, carteles, tarjetas de visita, y cualquier otro material que se vaya a imprimir.
En vez de usar luz como en RGB, se emplean tintas:
C: Cian M: Magenta Y: Amarillo K: Negro
Se imprime por superposición de tintas. Cada capa de tinta se coloca de manera precisa sobre la anterior. La mezcla de colores puede crear una amplia gama de tonalidades.
La combinación de estos colores primarios (cian, magenta y amarillo) produce colores secundarios, como el verde, el naranja y el morado.
La tinta negra se utiliza para los textos y para darle mayor contraste y profundidad a las imágenes, especialmente en áreas oscuras o de sombra.
Photoshop: Cuando vayas a imprimir tus imágenes, asegúrate de convertirlas a CMYK.
Illustrator: Es ideal para trabajar en diseño de vectores que serán impresos, como logotipos o carteles.
InDesign: Siempre utiliza CMYK para preparar archivos de impresión de alta calidad, como revistas, libros o folletos.
¿Cuándo elegir CMYK? La respuesta es para impresión. Cuidado que el rango de colores es más limitado que el RGB, por lo que algunos colores que vemos muy brillantes en pantalla (como el rojo o el verde) se verán más apagados al imprimirse o convertirse en CMYK.
Es un sistema de colores estandarizado utilizado en la industria de la impresión. En lugar de mezclar tintas como en CMYK, Pantone® utiliza colores predefinidos y específicos que están numerados, lo que asegura que el color se reproduzca de manera consistente sin importar la impresora o el lugar donde se imprima.
¿Cuándo usarlo?
Utiliza Pantone® cuando necesites que los colores se vean exactamente igual en cualquier impresión. Esto es especialmente útil para marcas y logotipos que requieren colores específicos y consistentes.
Adobe Illustrator: Para crear logotipos y elementos de marca con colores Pantone®.
Adobe Photoshop: para trabajos de diseño que requieran colores exactos.
Adobe InDesign: para proyectos de impresión de marca donde la consistencia de color es crucial.
¿Por qué elegir Pantone®?
Porque obtendrás precisión en la reproducción de colores que CMYK no puede igualar. Es perfecto para trabajos de impresión de alta calidad, como el diseño de identidad corporativa, donde se requiere que el color sea exacto en todo momento.
Pero ten en cuenta que son formulaciones específicas que requieren un coste adicional. Si tu diseño utiliza colores Pantone® ten en cuenta que a los colores básicos CMYK, se añadirán los Pantone, lo que incrementará el precio de impresión.
Escala de Grises
Los valores de gris van desde el negro (máxima cantidad de tinta) hasta el blanco (sin tinta).
La escala de grises es perfecta cuando trabajas en proyectos donde el color no es necesario, como por ejemplo:
Fotografía en blanco y negro
Diseños minimalistas
Ilustraciones donde el color no es necesario o no está permitido
Impresiones de bajo presupuesto a un color
Creación de plantillas en serigrafía
Adobe Photoshop: Para editar fotografías en blanco y negro, o cuando necesites crear imágenes en escala de grises.
Adobe Illustrator: Puedes trabajar con ilustraciones en escala de grises, o cuando estés creando trabajos en blanco y negro.
Adobe InDesign: Para diseñar documentos en blanco y negro o trabajos con un estilo monocromático, originales para serigrafía, etc
La escala de grises es útil para trabajos donde el color no es esencial. Además, es ideal cuando se necesita una impresión económica, ya que usar solo tinta negra puede reducir los costes de producción.
Proyectos digitales (pantallas): Usa RGB. Si estás creando contenido para la web, aplicaciones o presentaciones en pantallas, el RGB es tu opción.
Proyectos impresos: Usa CMYK para asegurar que los colores se impriman correctamente. Si tu proyecto requiere algunos colores exactos y consistentes, elige Pantone.
Proyectos en blanco y negro: La escala de grises es ideal para trabajos donde el color no es necesario, como fotografías en blanco y negro o ilustraciones simples.
Cambio de modo de color: Si estás trabajando en un archivo RGB y necesitas enviarlo a impresión, asegúrate de convertirlo a CMYK antes de exportar. De lo contrario, el color impreso puede no coincidir con lo que ves en la pantalla.
Espero que esta información te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en escribirme.
Y si quieres saber cómo hacer las Artes Finales sin cometer errores fatales, este artículo es justo lo que necesitas. ¡Haz clic y descúbrelo!
¡Nos vemos en el próximo artículo!